Cabra Verata
In translation, Italian version online
Back to the archive > La cabra verata es una raza originaria de la provincia de Cáceres. Los grupos de ganado más consistentes se encuentran tradicionalmente en las zonas montañosas de las comarcas de La Vera y Valle del Jerte. Estas regiones son zonas montañosas situadas en el noreste de Extremadura que ofrecen una biodiversidad muy rica: diferentes estratos de vegetación dominados por matorrales mediterráneos, alcornoques, encinas, olivares, cereales, etc.
La cabra verata es un animal con un vello oscuro, generalmente de color negro o castaño. El perfil del animal es recto, de proporciones medias y tiene un tronco bien desarrollado. El hocico puede tener manchas blancas. Tanto los ejemplares masculinos como los femeninos tienen cuernos que giran en espiral hacia arriba. Los machos alcanzan los 75 kilogramos, mientras que las hembras pueden llegar a los 50 kilogramos. Es una cabra muy rústica con un alto potencial de producción. Es un animal bien adaptado tanto a la montaña como a los lugares con condiciones edafoclimáticas difíciles, como aquellos en los que vive.
Tradicionalmente, esta raza se cría para la producción de carne y leche. La leche de cabra verata es densa y muy aromática, dado que los animales se alimentan principalmente de enebro y hojas de roble. Con la leche se produce el queso de La Vera, un producto típico extremeño. Los criadores más ancianos cuentan que con el suero se preparaba una especie de natilla.
La cabra verata ha desempeñado un papel económico importante para las familias de los criadores de estas zonas montañosas que practicaban la agricultura como principal fuente de ingresos. En los últimos años, las familias de criadores han disminuido desde que se registra un lento abandono de la actividad de cría. Además, el precio de la leche y de la carne se está volviendo competitivo. La población de la raza verata también está disminuyendo debido a enfermedades. Actualmente, la cabra verata ha sido inscrita en los registros como una raza en peligro de extinción.
La cabra verata es un animal con un vello oscuro, generalmente de color negro o castaño. El perfil del animal es recto, de proporciones medias y tiene un tronco bien desarrollado. El hocico puede tener manchas blancas. Tanto los ejemplares masculinos como los femeninos tienen cuernos que giran en espiral hacia arriba. Los machos alcanzan los 75 kilogramos, mientras que las hembras pueden llegar a los 50 kilogramos. Es una cabra muy rústica con un alto potencial de producción. Es un animal bien adaptado tanto a la montaña como a los lugares con condiciones edafoclimáticas difíciles, como aquellos en los que vive.
Tradicionalmente, esta raza se cría para la producción de carne y leche. La leche de cabra verata es densa y muy aromática, dado que los animales se alimentan principalmente de enebro y hojas de roble. Con la leche se produce el queso de La Vera, un producto típico extremeño. Los criadores más ancianos cuentan que con el suero se preparaba una especie de natilla.
La cabra verata ha desempeñado un papel económico importante para las familias de los criadores de estas zonas montañosas que practicaban la agricultura como principal fuente de ingresos. En los últimos años, las familias de criadores han disminuido desde que se registra un lento abandono de la actividad de cría. Además, el precio de la leche y de la carne se está volviendo competitivo. La población de la raza verata también está disminuyendo debido a enfermedades. Actualmente, la cabra verata ha sido inscrita en los registros como una raza en peligro de extinción.