Hypnea musciformis Seaweed

Ark of taste
Back to the archive >

Hypnea musciformis is type of seaweed that fishermen often collect during expeditions to small, low-lying islands. It is especially popular among the fishermen of Providencia Island, which lies off the east coast of Nicaragua but belongs to Colombia. This seaweed is collected from the bottom of the reef and laid out to dry in the sun, developing a plastic-like texture. It keeps for months or even years because of the preservative effects of the sea salt that sticks to it during the drying process. The fresh seaweed is eaten as is, while the dried seaweed is usually made into a punch. To make the punch, the seaweed is washed thoroughly with fresh water, which has a rehydrating effect, and is then mixed in a blender with ingredients such as raw eggs or fruit juice. A little nutmeg or cinnamon is added to add flavor. This is mixed until the ingredients are well combined, and then served. The locals say that this punch can replace breakfast, owing to its high protein content.

Traditionally, Hypnea musciformis was important for fishermen who had to spend days at sea waiting to catch fish. Stores of food often ran out so the fishermen, who new the reefs well, collected the seaweed, dried it, and ate it. Fishermen claim that this seaweed is highly nutritious, but there is no specific information about this. Some also claim that it is an aphrodisiac, in additional to being a source of energy.

Hypnea musciformis is usually collected in areas near the cays to the north of Providencia Island, where the island’s artisan fishers go fishing. The risk in the case of this particular product is posed by changing traditional fishing practices and access to the cays where the seaweed is usually found. The fishermen claim that it is rarely found in the places they used to be able to collect it and that it has becoming necessary to go farther north to find it. Those who still want to eat it often turn to fishermen from as far away as Barbados or Jamaica.

Back to the archive >
Es una especie de alga que suele recolectarse durante las faenas de pesca en los cayos
donde tradicionalmente acuden los pescadores. Su consumo se da especialmente entre
los pescadores de la isla de providencia. Estas algas son extraídas del fondo del arrecife,
y puestas al sol para secarlas, adquiriendo una textura similar al plástico. Estas pueden
ser guardadas durante meses o incluso años dado que en el proceso de secado la sal
marina se adhiere a ellas y esto permite su conservación.
El seaweed se come directamente cuando es sacada del fondo del arrecife o cuando
esta seca se prepara normalmente en ponche, para hacerlo el alga se lava
cuidadosamente con agua fresca, lo cual también tienen un efecto rehidratante, luego
en con el uso de una licuadora se mezclan ingredientes como huevos crudos, jugo de
frutas y se agrega un poco de nuez moscada o canela para aromatizar y matizar el sabor,
esto se mezcla hasta que los ingredientes están bien integrados, se sirve y se toma, esta
bebida o ponche, en el decir de los lugareños, puede suplir un desayuno por su alto
contenido proteínico.
Estas algas eran consumidas usualmente durante las faenas de pesca por los pescadores
que debían pasar días enteros a mar abierto para esperar la captura de los peces, en
muchas ocasiones podían quedarse sin alimento y reconociendo el área donde podían
bajar en el mar a conseguirla, bajaban en su búsqueda, luego de extraerlas del mar las
ponían sobre las rocas a secar y una vez secas las comían. La sal marina suele quedar
adherida al alga con el proceso de secado por esto para consumirla se lava e hidrata con
agua dulce, los pescadores encontraban en estas algas una forma de afrontar el hambre
y recobrar energía, se le atribuyen altos valores nutricionales, pero no se encontró
información específica al respecto. A este producto los pescadores también suelen
atribuirle efectos afrodisiacos, adicionales a los energizantes.
Se suele recolectar en las zonas cercanas a los cayos del norte de la isla de providencia
donde hacen las faenas de pesca los pescadores artesanales de la isla.
El riesgo en el caso de este producto específico se encuentra en la transformación de las prácticas tradicionales de pesca y el acceso a los cayos donde era usual encontrarlas. Los pescadores también afirman que ya poco se encuentran en los lugares donde usualmente podían recogerlas y cada vez toca ir más hacia el norte para encontrarlas. Quienes aún quieren consumirlas suelen acudir a pescadores de la zona norte de las islas incluso de algunos que provienen de Barbados o Jamaica

Other info

Categories

Algae

Nominated by:Liliana Marcela Vargas Vásquez