Hoja Santa

Ark of taste
Back to the archive >

Acuyo, hierba anís, coyoquelite

In translation, spanish version online

Back to the archive >
Planta arbustiva, subleñosa o raramente herbácea, de 1.5 a 4 m de alto. Las hojas miden de 20 a 30 cm por 10 a 20 cm. Sus flores muy pequeñas crecen en una espiga blanca de 10 a 25 cm de largo y muy delgada (1 cm de diámetro), la cual sale de la base de las hojas y se torna verde conforme madura.

La hoja santa (Piper auritum) se aprovecha para darle un sabor muy agradable a diferentes guisos de pescados y carnes, o para condimentar quesos. También se acostumbra para darle un sabor especial a las salsas y los tamales, agregando hojas jóvenes o tiernas, ya sea cocidas, fritas o frescas. Además, los tallos tiernos se descortezan y se agregan a ensaladas.
Desde épocas prehispánicas los Mexicas la utilizaban para aromatizar bebidas de chocolate, que no solían ser dulces; actualmente, en Oaxaca se ha retoma- do esta costumbre, añadiendo hoja santa en bebidas de chocolate caliente. También es un ingrediente muy importante para elaborar mole amarillo oaxa- queño y el pipián verde y mole verde de Puebla y Veracruz. Es ingrediente de varios platillos de Chiapas entre los cuales el ciguamontes, un guiso de carne de chivo, y varias recetas de pescado.

Desde la época prehispánica era utilizada en la alimentación, ya que se dice que los antepasados la usaban para perfumar el chocolate. En la cuenca del Pa- paloapan (Veracruz) se usa para preparar la salsa base de un platillo muy tradi- cional para fiestas y celebraciones; un tipo de tamal llamado tapixte o tapiste; o un guisado del sur de Veracruz y Tabasco llamado pilte. Aún existen tradiciones prehispánicas con los Mayas (en México y Guatemala) que usan las hojas para envolver pescado enchilado, incorporándolo en una sopa, llamado pachay.
Además de ser utilizada para condimentar mucho platillos, también es una planta con usos medicinales: alguna personas lo remojan en alcohol para tra- tar el dolor de estómago, falta de apetito, estreñimiento o bajar la fiebre, entre otras cosas. Existen estudios que comprueban sus propiedades antiinflama- torias y antibióticas.

La hoja santa al ser una planta que crece de forma silvestre en los bosques tropicales que cada vez están sufriendo de una grave deforestación, sus po- blaciones silvestres pueden verse afectadas. Aunado a esto, la pérdida de co- nocimiento tradicional e identidad cultural en la población rural del trópico mexicano está ocasionando el olvido de este producto.

Territory

StateMexico
Region

Oaxaca

Other info

Categories

Spices, wild herbs and condiments

Nominated by:Isaac Gómez Roldán